Estados Unidos necesita de médicos hispanos
Estados Unidos. El crecimiento de la comunidad hispana en los Estados Unidos y la alta demanda de médicos que hablen el español, ha motivado a muchos jóvenes hispanos a estudiar la carrera de medicina.
La falta de doctores que hablen perfectamente el español y que se identifiquen con la comunidad hispana, ha despertado interés en los jóvenes hispanos para decir estudiar carreras relacionadas con la medicina, señala un informe de la Asociación de Colegios Médicos Americanos (AAMC, en inglés).
Actualmente en las escuelas de de medicina del país se registran 43 mil 919 estudiantes matriculados en la rama de la medicina, de los cuales 3 mil 459 son de origen hispano, un número bajo para una comunidad hispana que esta creciendo rápidamente en el país.
Los estudiantes hispanos que se gradúan de cualquier especialidad médica en el país es muy baja, de cada 100 doctores graduados solo cuatro son hispanos. En el área odontológica solo hay dos latinos por cada 100 dentistas, y en el campo de la enfermería de cada 100 sale un hispano, por lo cual es necesario y urgente que los jóvenes latinos estudien carreras medicas en el país, señala la AAMC.
Por su parte, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, siglas en inglés) elaboró un plan que ayuda a los graduados de programas de medicina en Latinoamérica, o estudiantes latinos salidos de la UCLA u otras universidades a capacitarse para ejercer la profesión en Estados Unidos.
El programa responde a la escasez de médicos que puedan comunicarse con la población latina en Los Ángeles, California y el resto del país. La población del estado es de 37 millones 253 mil 956 habitantes, de los cuales más de 11 millones 500 mil son hispanos, según datos del Censo 2010.
Por tal razón instan a los jóvenes latinos a estudiar medicina y sus ramas afines para llenar el vacío de profesionales de habla hispana en varios estados del país y, por ende, tendrán un futuro prometedor en los Estados Unidos.
Arregle sus documentos migratorios a tiempo y viva tranquilamente en Estados Unidos, solo tiene que llamar al 1-888-370-7022 y hacer su cita gratis. Las oficinas del abogado Manuel Solís pueden ayudarlo a encontrar la solución su caso.
Buenos días.
Soy médico egresado de Cuba, de nacionalidad nicaraguense. Tengo interés en continuar mis estudios de especialidad en los Estados Unidos.
Buenas tardes soy medico cubano llevo 18 anos en los estados unidos y nunca he sacado my licencia para tarabjar como medico en usa estudie en pueerto rico para el curso de RN y lo pase todo bien quisiera informacion sobre este programa que se necesitan medicos de habla espanol por favor si me pudiera ayudar gracias se lo0 agradezco mucho
Buenas tardes, estos programas se desarrollan por entidades académicas que exigen un estatus migratorio. Si necesita asesoría en este aspecto con mucho gusto le podemos atender en el 800-407-1398
Hola. Soy graduada de fisioterapia en Cuba ,ejerci mi especialidad durante 8 años contando los años de estudio.solo llevo 1 año y unos pocos meses fuera de estar enerciendo. Estuve leyendo casi todos los comentarios y preguntas q se ven y me gustaria x supuesto si alguien me piede dar informacion sobre si en Orlando que es donde vivo puedo tener informacion sobre este supuesto programa para medicos hispanos,por favor si alfuien me pudiera ayudar.
Yo soy una doctora graduada en Santo Domingo, Republica Dominicana. Yo resido en Nueva york. Me gustaria saber mas informacion acerca de el programa de los medicos para trabajar en California.
Gracias
Soy medico radiologo imagenologo con 25 años de experiencia en mi pais Ecuador. Actualmente soy residente en EE UU y deseo trabajar en California con este programa.
Hola, soy medico cubano, actualmente resido en New York city. Estoy interesado en el programa que brinda el estado de California.Me gustaria saber sobre el mismo. Gracias.
hola soy medico cubano, actualmente resido en louisville kentucky y estoy interesado en participar en el programa de medicos hispanos en california por favor necesito informacion al respecto gracias.
Hola soy medico cubano resido en Belize CA estoy interesada en recibir informacion acerca del programs de UCLA , Gracias
Sra. Morejon, no tenemos mas informacion sobre la nota quiza si contacta a la universidad de UCLA le podrian ayudar. Mucha suerte
Hola que tal, soy medico interno de pregrado, egresado de Mexico me interesa continuar con mis estudias actualmente vivo en California
Hola,soy licenciada en Enfermería,graduada de Cuba y ejercí durante 16 años en un hospital pediàtrico,vivo hace dos años en la Florida y me gustaría saber màs sobre este programa de California,gracias
Hola soy medico pediatra en mexico , y estoy casada con un ciudadano americano , me interesa saber como puedo ejercer mi profesion en estados unidos cuando viva en ese lugar y sea residente . Solicito informacion sobre los tramites a seguir .
solicito saber los tramites a seguir
hola como estas me llamo benjamin soy medico mexico vivo en los angeles actualmente tomo un curso para prepararme para presentar los examenes y me gustaria compartir la informacion con ustedes sobre el curso y lo que necesiten saber sobre como ser medico aqui en estados unidos
Hola Benjamin, me interesa conocer la informacion sobre ese curso. Gracias
Buenas tardes
Existen programas en las universidades que demandan un estatus migratorio, si usted necesita asesoría legal en la parte migratoria, con mucho gusto le podemos atender en el 800-407-1398
Buenas tardes soy medico Venezolano quiera saber sobre el curso y Los requisitos para ejercer en California
Sra. Castellanos
Existen programas en las universidades que demandan un estatus migratorio, si usted necesita asesoría legal en la parte migratoria, con mucho gusto le podemos atender en el 800-407-1398
Hola Benjamin, yo soy medico pediatra , y Estoy interesado en el curso para tomar los examenes y poder ejercer aqui en estados unidos
Buenas noches, le felicito por querer ejercer en EEUU, en California se están abriendo las puertas para médicos como usted. Revise un artículo que publicamos hace algunas semanas: http://blog.inmigrantetv.com/52946/ser-medico-en-ee-uu-es-realmente-posible. En el Despacho del Abogado Manuel Solís quedamos a sus órdenes para todo tramite migratorio que necesite para hacer su sueño realidad.
Benjamin, Tienes licencia en texas ? Estamos buscando radiologos con licencia en texas para uno de nuestros clientes. http://www.estratego.com.mx alejandro.martinez@estratego.com.mx
Gracias por interesarse en la oficina del Abogado Manuel Solís. Con el fin de comprender mejor sus necesidades, necesitamos un poco más de detalles sobre su caso para ofrecer un mejor servicio. Por favor llame 1-800-407-1398 Extensión 151 para programar una consulta en nuestras oficinas. Si usted no puede asistir personalmente también podemos programarle una cita telefónica para que unos de nuestros asesores legales puedan programar el día y la hora que usted desee que le llamen. Estamos aquí para responder cualquier pregunta que pueda tener. Esperamos contar con su cita.
Oficinas Abogado Manuel Solís
Oftalmologo de niños residente en USA próxima ciudadana americana Venezolana, experiencia 20 años graduada médico , 10 de oftalmologo quisiera ayudar a la comunidad hispana de todo corazon
hola soy medico cubana que resido en estos momentos en Las Vegas. Necesito mas informacion acerca de esta estrategia.
Por favor escribanme.
Gracias
Hola iracema soy medico cubano igual q usted y estoy viendo su comentario de hace dos añoa en estos momentos estoy igual a usted si encontro alguna solucion y puede contactarme realmente necesito de informacion gracias
Gracias por interesarse en la oficina del Abogado Manuel Solís. Con el fin de comprender mejor sus necesidades, necesitamos un poco más de detalles sobre su caso para ofrecer un mejor servicio. Por favor llame 1-800-407-1398 Extensión 151 para programar una consulta en nuestras oficinas. Si usted no puede asistir personalmente también podemos programarle una cita telefónica para que unos de nuestros asesores legales puedan programar el día y la hora que usted desee que le llamen. Estamos aquí para responder cualquier pregunta que pueda tener. Esperamos contar con su cita.
Oficinas Abogado Manuel Solís
Hola, soy medica colombiana, resido en Bristol Virginia. Por favor necesito informacion acerca de esta estrategia.
Gracias
Buenas tardes,
Existen programas en las universidades que demandan un estatus migratorio, si usted necesita asesoría legal en la parte migratoria, con mucho gusto le podemos atender en el 800-407-1398
QUISIERA SAVER INFORMACION SOBRE TRABAJAR COMO MÉDICO EN ESTADOS UNIDOS, VIVO EN LAS VEGAS ,SOY CUBANO ,MÉDICO ,ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA E TRAUMATOLOGIA Y MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL.
GUSTARIA SAVER TODO A INFORMACION PARA PODER AYUDOR A POBLACION HISPANA.
AGRADESCO DE ANTEMANO SUA FUTURA INFORMACION.
SALUDOS DR. MANUEL ALVAREZ VIERA
Sr. Alvarez:
Existen programas en las universidades que demandan un estatus migratorio, si usted necesita asesoría legal en la parte migratoria, con mucho gusto le podemos atender en el 800-407-1398
Dtor Alvarez soy doctora cubana de medicina geneneral y vivo en las vegas y quisiera ponerme en contacto con usted por favor comuniquese conmigo muchas gracias
Gracias por interesarse en la oficina del Abogado Manuel Solís. Con el fin de comprender mejor sus necesidades, necesitamos un poco más de detalles sobre su caso para ofrecer un mejor servicio. Por favor llame 1-800-407-1398 Extensión 151 para programar una consulta en nuestras oficinas. Si usted no puede asistir personalmente también podemos programarle una cita telefónica para que unos de nuestros asesores legales puedan programar el día y la hora que usted desee que le llamen. Estamos aquí para responder cualquier pregunta que pueda tener. Esperamos contar con su cita.
Oficinas Abogado Manuel Solís
Hola soy medico gineco-obtetra de nacionalidad venezolano con 28 años de experiencia estoy interesado en trabajar en los estados unidos gracias
Sr. Ortega:
Existen programas en las universidades que demandan un estatus migratorio, si usted necesita asesoría legal en la parte migratoria, con mucho gusto le podemos atender en el 800-407-1398
Buenas noches, soy medico graduado de la UCLA Venezuela con 2 especialidades medicas: Medicina Interna y Endocrinologia de la ULA Venezuela, casado, mi esposa medico también con las mismas especialidades medicas que yo. Estamos interesados en recibir información sobre este programa y saber que posibilidades existen para nosotros. Gracias
Sr. Rojas:
Existen programas en las universidades que demandan un estatus migratorio, si usted necesita asesoría legal en la parte migratoria, con mucho gusto le podemos atender en el 800-407-1398
soy medico venezolano especialista en salud familiar y quiero trabajar en este programa
Sr. Jesús: Hay posibilidades de que aplique a programas de certificación de médicos para que puedan ejercer, pero necesitan tener un estatus migratorio. Si necesita asesoría legal puede llamarnos al 800-407-1398 para concertar una cita. Será un placer atenderle
Hola soy médico, me pueden mandar información de que trámites empezar a realizar por favor!
En el departamento de prensa no tenemos suficiente información para asesorarle, lo mejor que puede hacer es llamar a nuestras oficinas para conocer su caso y brindarle la información pertinente. 800-407-1398
Hola me llamo Ricardo Granados soy medico resido en Colombia me gustaria saber que pasos tengo que seguir para validar mi profesion en estados unidos gracias
Sr. Granados, lastimosamente en el departamento de prensa no le podemos asesorar en el aspecto legal. Puede hacer una cita al 800-407-1398 para conocer mejor su caso y brindarle información pertinente
Me gustaria saber que pasos seguir para validar mi profesion de medico en los Estados Unidos gracias
Sr. Granados:
En el depto. de prensa no tenemos la información para asesorarle apropiadamente. En futuros artículos profundizaremos en el tema para solventar dudas al respecto
Medico 30 anos de experiencia, venezolano, pediatra desde 1994 amplia experiencia 58 anos de edad, desearia trabajar area del edo.de florida viajare mes de mayo a la ciudad de miami de visita si hay alguna oportunidad por favor, gracias
Dr. Alatraste: De hecho ayer publicamos unos datos al respecto http://ow.ly/LgDGn, en el Despacho de Abogados Manuel Solis Law Firm podemos ayudarle en la parte migratoria. El proceso de acreditación y contratación es meramente privado y diferentes instituciones tienen programas al respecto.
Buenos Dias estoy muy interesada en obtener informacion completa, soy Doctora salvadoreña, con 10 años de experiencia en medicina familiar.
poseo visa de turismo, pero quisiera informacion detallada, me urge.
De antemano Muy agradecida.
Dra. Santos.
Buenas tardes,
Sra. Santos.
Le saluda la editora de noticias y contenidos del Abogado Solís e Inmigrante TV, nos complace que esta información le sea de utilidad. La UCLA tiene este tipo de programas. Estos son los requisitos http://fm.mednet.ucla.edu/IMG/application/eligibility.asp. Como ud. puede ver es necesario cambiar su tipo de visa para un estatus migratorio que le permita aplicar. Comuníquese con la Universidad para conocer sus posibilidades y con la firma del Abogado Solís en el momento que decida mejorar su estatus migratorio. Citas al 1-888-370-7022. Éxitos
Buenos Dias, Dra.Quintero:
Con gusto nos ponemos a sus órdenes en lo que respecta a los trámites migratorio. En nuestra investigación recabamos cierta información que le puede ser útil:
Favor revisar este link
http://blog.inmigrantetv.com/52946/ser-medico-en-ee-uu-es-realmente-posible
Una vez en el proceso, estamos a sus órdenes para cualquier ajuste de estatus migratorio que necesite. Citas al 1-888-370-7022
Buen Día . Soy Odontóloga colombiana especialista en estética .con experiencia de 7 años . Con planes de radicarme
En Estados Unidos… Quisiera recibir más información. Muchas Gracias
Con mucho gusto nos ponemos a sus órdenes en todo lo respecto a sus trámites migratorios. Sobre las posibilidades puede revisar la información en este link:
http://blog.inmigrantetv.com/52946/ser-medico-en-ee-uu-es-realmente-posible
También puede investigar sobre los programas de Universidades como UCLA que están orientados a integrar a los médicos hispanos, en sistema de salud de estados como California.
Una vez en el proceso, estamos a sus órdenes para cualquier ajuste de estatus migratorio que necesite. Citas al 1-888-370-7022
Hola. Soy mexicana, tengo especialdiad en pediatria y especialidad en Alergia e Inmunologia Clínica. Quiero trabajar y residir en Estados Unidos. Para iniciar tramites y todo lo que se requiera. Gracias
Con mucho gusto nos ponemos a sus órdenes en todo lo respecto a sus trámites migratorios. Sobre las posibilidades puede revisar la información en este link:
http://blog.inmigrantetv.com/52946/ser-medico-en-ee-uu-es-realmente-posible
También puede investigar sobre los programas de Universidades como UCLA que están orientados a integrar a los médicos hispanos, en sistema de salud de estados como California.
Una vez en el proceso, estamos a sus órdenes para cualquier ajuste de estatus migratorio que necesite. Citas al 1-888-370-7022
Hola estudie medicina en cuba i sale cuando estaba en tercer ano quisiera continuar mis estudios quisiera que alguien me informara
Buenas tardes, Sr, Rodriguez:
Le saluda la editora de noticias de INmigrante TV, le recomendamos indagar en las universidades, para conocer sobre sus planes para continuar sus estudios.
Recientemente publicamos un artículo que le puede interesar.
http://blog.inmigrantetv.com/55164/como-un-medico-puede-emigar-a-eeuu
Hola, buenas tardes. Soy medico cirujano general con cédula, experiencia desde el 2007 en area de urgencias (shock), ultrasonografista en vias de certificarme con mas de 2000 Hrs de experiencia teórico -practica. Practico también varias ramas de medicina alternativa: homeopatía, auriculoterapia, par biomagnetico y tengo reconocimiento por la SEP y la secretaria del trabajo en méxico en optometria. Quisiera poder residir y trabajar en el extranjero, preferentemente EUA o canada. Existe alguna posibilidad? hay alguna via para hacer esto posible?
Buenas tardes. Dr. Sánchez:
Le saluda la editora de noticias de Inmigrante TV, le comparto un link de una nota que recién publicamos, y creo le puede interesar
http://blog.inmigrantetv.com/55164/como-un-medico-puede-emigar-a-eeuu
Para cualquier consulta sobre ajuste migratorio puede llamar al 1-888-370-7022
Hola como están soy odontologa argentina,recibida hace 4 años,actualmente especializando me en implantologia. Me gustaría especializarme y trabajar en el estado de California pero necesitaría contactos y mayor información desde ya muchas gracias
Buenas tardes, habría que revisar que tipo de visa tiene ya que para trabajar se necesita un ajuste de visa.
Más información en
http://blog.inmigrantetv.com/55164/como-un-medico-puede-emigar-a-eeuu
Con mucho gusto nos ponemos a sus órdenes en todo lo respecto a sus trámites migratorios. Sobre las posibilidades puede revisar la información en este link:
http://blog.inmigrantetv.com/52946/ser-medico-en-ee-uu-es-realmente-posible
También puede investigar sobre los programas de Universidades como UCLA que están orientados a integrar a los médicos hispanos, en sistema de salud de estados como California.
Una vez en el proceso, estamos a sus órdenes para cualquier ajuste de estatus migratorio que necesite. Citas al 1-888-370-7022
Buenas noches, actualmente estudio medicina en Latinoamérica me falta un año para terminar la carrera soy ciudadana americana y me gustaría volver para poder trabajar allá, pero por lo que tenía entendido es demasiado complicado revalidar tu titulo para poder ejercer allá como médico y me dijeron que te toma mucho tiempo y también es muy costoso. Quisiera tener mas infomacion acerca de que es lo que puedo hacer, como también me dijeron que ahora es mucho más sencillo pára los cubanos es mas que quieren eliminar el examen y que seria buena alternativa que terminara allá (Cuba) ósea hacer un traspaso, me gustaría que me informen mejor porque la verdad estoy muy confundida. Muchas gracias !
Buenas tardes
Joanne
Con mucho gusto. Sobre las posibilidades puede revisar la información en este link:
http://blog.inmigrantetv.com/52946/ser-medico-en-ee-uu-es-realmente-posible
También puede investigar sobre los programas de Universidades como UCLA que están orientados a integrar a los médicos hispanos, en sistema de salud de estados como California.
QUE ESTUPIDES TIENEN MILES DE MEDICOS CUBANOS,P.RICO Y VENEZOLANOS CON BASTA EXPERIENCIA EN LA CIENCIA, BILINGUES PARA SUPLIR ESA NECESIDAD Y NO LOS INCORPORAN MAS BIEN ENTORPECEN LA INCORPORACION DE MEDICOS AL SISTEMA SOCIAL AMERICANO TAN NECESITADO
Buenas tardes. Soy médico generalista argentino. Estoy interesado en trabajar en USA y éste programa me resulta interesante. Agradezco desde ya más información.
Buenos días,
Dr. La Morgia
Le saluda la editora de noticias, puede solicitar información sobre los programas de este tipo de la UCLA, nosotros con mucho gusto le podemos ayudar con los tramites legales de inmigración una vez ud. ya esté en suelo estadounidense. Puede llamarnos a nuestra oficina de California al 1-323-928-5411
hola yo soy venezolano y kisiera saber si aki soy medico en estados unidos tambien lo soy
Hola soy imagenologa y estoy interesada en trabajar en EE.UU dmd puede obtener mayor información
Gracias por interesarse en la oficina del Abogado Manuel Solís. Con el fin de comprender mejor sus necesidades, necesitamos un poco más de detalles sobre su caso para ofrecer un mejor servicio. Por favor llame 1-800-407-1398 Extensión 151 para programar una consulta en nuestras oficinas. Si usted no puede asistir personalmente también podemos programarle una cita telefónica para que unos de nuestros asesores legales puedan programar el día y la hora que usted desee que le llamen. Estamos aquí para responder cualquier pregunta que pueda tener. Esperamos contar con su cita.
Oficinas Abogado Manuel Solís